ÚNETE AL CENTRO DE LA FOTOGRAFÍA EN MÁLAGA
Juntos construimos el futuro de la fotografía en la provincia de Málaga
Hace dos años (2023) nació la idea de un Centro de la Fotografía en Málaga, con el respaldo unánime de personas y entidades relacionadas con la fotografía en la provincia. En mayo de 2024, se dio entidad jurídica al Centro que fue presentado de forma oficial en el Ateneo de Málaga en octubre de 2024.
A pesar de no contar con recursos económicos en el momento actual, el Centro está impulsando encuentros fotográficos, promoviendo exposiciones, activando visionado de portafolios y trabajando para la recuperación del legado fotográfico malagueño. También se está implicando en la defensa de los derechos de fotógrafas/os y en la creación de un registro de autores, entidades y bibliografía relacionados con la fotografía malagueña.
AHORA, PARA SEGUIR CRECIENDO NECESITAMOS FORMALIZAR LA ADHESIÓN DE NUESTRAS/OS SOCIAS/OS.
SI FIRMASTE LOS ESTATUTOS DE CREACIÓN, ES EL MOMENTO DE CONSOLIDAR TU INSCRIPCIÓN.
Si aún no formas parte de nuestro registro, ésta es tu oportunidad de sumarte a una comunidad que trabaja para impulsar la fotografía en Málaga.
¡Contamos con todas y todos para seguir adelante con la misma ilusión que comenzamos!
Presentación del Centro de la Fotografía en Málaga
III Encuentros Málaga Fotográfica
3ª edición de los Encuentros Málaga Fotográfica
Edu Rosa
«La Imagen Latente: regreso al futuro de la fotografía analógica»
31 de marzo, 2025

«No hay nada más poético en la fotografía que la imagen latente, una imagen que existe pero que no se ve.» Alrededor de este concepto y en defensa de ello, el autor nos plantea por qué puede ser útil el uso de la fotografía argéntica tanto en la formación como en su uso profesional.
Edu Rosa, Málaga (1971), fotógrafo autodidacta y posteriormente titulado por la Escuela de Arte de San Telmo de Málaga, con una amplia experiencia de casi 40 años en la fotografía. Es un fotógrafo polifacético y de gran sensibilidad como se plasma en toda su fotografía y en particular en el trabajo Breves como fotos, en donde aúna la poesía de Silvia Guerrero y su fotografía. Aunque es en la fotografía de paisaje donde se siente más identificado, un espacio en el que analiza la relación del artificio con lo natural. Criado en y enamorado de la fotografía argéntica, ahora imparte cursos de fotografía analógica en la Escuela Apertura.
Ha expuesto individual y colectivamente en galerías de Andalucía, Madrid y Barcelona entre otras. En su último trabajo, Multigraph La Soledad Reinventada, recrea un estudio fotográfico que fue patentado a finales del siglo XIX donde realiza retratos múltiples con espejos.
Estamos felices de contar con Edu Rosa como segundo invitado de esta tercera edición de los Encuentros Málaga Fotográfica, un ciclo de conferencias y coloquios creados para difundir la fotografía en Málaga, que el Centro de la Fotografía en Málaga organiza junto al Ateneo de Málaga.
Os esperamos el próximo lunes 31 de marzo 2025, 18:30 horas, en la sala Muñoz Degrain del Ateneo de Málaga. Seguro que la disfrutaréis.
Enlaces: Breves como fotos I Edurosafotografias.com I Multigraph I Escuela Apertura
3ª Edición de los Encuentros Málaga Fotográfica
Mercedes Jiménez Bolívar
«AtoM: Modelo de colaboración en la organización de archivos fotográficos»
18 de febrero, 2025

2025 viene cargado de actividades, y entre ellas regresamos con la tercera edición de los Encuentros de Málaga Fotográfica, germen del CFM, que continúan teniendo una excelente acogida.
Para esta primera sesión, Mercedes Jiménez Bolívar, vocal de Investigación del CFM, archivera y fotógrafa, experta en la plataforma AtoM, en la que viene trabajando desde sus primeras versiones, analiza en esta charla las posibilidades que ofrece el sistema en la organización de archivos fotográficos. A partir de distintos modelos, en cuyo diseño ha intervenido: el Archivo Fotográfico de la Universidad de Málaga y el Archivo de Colectivos Sociales promovido por la Asociación de Archiveros de Andalucía, muestra las cualidades de AtoM y en qué aventaja a otras plataformas que persiguen la misma finalidad. A partir de aquí, establece las líneas directrices para crear dinámicas asociativas que posibiliten la organización de archivos privados y apunta las bases sobre las que se podría articular el futuro Archivo del Centro de la Fotografía en Málaga.
Os invitamos a compartir esta interesante charla y posterior coloquio, el martes 18 de febrero a las 18:30 horas en la sala Muñoz Degrain del Ateneo de Málaga.
Enlaces Archivo fotografico UMA
Fotografía Malagueña 2025Colectivo Imagen reúne una extensa muestra de fotografía malagueña abierta al público hasta el 28 de febrero en el paseo marítimo de Fuengirola17 de enero, 2025

Queremos transmitir nuestra enhorabuena a Colectivo Imagen por el gran trabajo de selección de fotografías recibidas de fotógrafas y fotógrafos de toda la provincia que han participado por tercer año consecutivo en esta importante muestra colectiva. El Centro de la Fotografía en Málaga prevé ampliar esta muestra durante 2025 e itinerarla por diferentes puntos de la provincia.
Noventa y un autores de toda la provincia participan en esta tercera edición, tras el éxito obtenido en las dos anteriores: Adil Azemat, Aixa Portero, Alberto Espina, Aleksandra Olejnik, Amelia de los Ríos, Ana Tasis, Andrés Morales Estébanez, Ángel Ábalos Nuevo, Antonia Lozano, Antonio Lafuente del Pozo, Antonio Martín Gómez, Arturo Macías Uceda, Aurora Martínez, Benjamín Pérez Racena, Carlos García, Carlos Javier Ponce Racero, Catalina Arredondo, Celina Niemkiewicz, Cinta Cazorla, Clara Ayala, Dámaris Pérez, Diego Fernández Campos, Diego Lorca Gordo, Emilio Lozano, Fernando López Racedo, Francisco J. Cruz Colodrero, Francisco López Serrano, Francisco Plaza, Frank Ramos, Frank Tejada, Gonzalo de las Cuevas Ortega, Isabel Infantes, Colección Fernández Rivero, Jaceck Graczyk, Jairo Torres, Javier Tamayo, Jesús Escot, Joe Nebreda, John Kenneth, José Antonio Jiménez, José Mª Palacín, José Mª Rodríguez Berrocal, José Manuel Campos Ávila, José Manuel Maiquez Mijares, José Vicente García Bellido, Jota Bueno Sánchez, Juan Antonio Martín, Juan Manuel Espinosa Escarcena, Juan Manuel Vega Ruiz, Julián Rojas, Loli Canales, Luis Ambel Burgos, Luis Benzo, Luis Tentor, Mª Isabel Arrabalí Campos, Mags Kandis, Manuel Morcillo Luna, Mar Izquierdo, Marco Oncina, Maria A. Loring, María J. García Pacheco, María José Cantero, Maribel Martín, Marichu López, Marina Esclusa, Mercedes Sánchez de Sierra, Merche Soria, Miguel Conradi, Miguel Reina, Nicolás Díaz, Nina Reistad, Nono García, Pablo Olivares, Pablo Ruiz, Paco Civantos Castilla, Paco Martín Cobos, Paco Mercado, Patri Fuero, Pedro Torrecilla, Rafael Fernández, Rafael León Serrano, Rafael Ortíz Segura, Raúl Ruiz Alaminos, Rocío Velázquez, Rolf Oliver Skou, Salvador del Río, Salvador López Caminata, Santiago Martínez de Septien, Stephen Culleton, Susana Suberviola, Tomás Díaz y Victoria Recche.
Enlaces Colectivo Imagen
Presentación oficial del Centro de la Fotografía en Málaga23 de octubre, 2024

Fotografía: Mercedes Jiménez
El pasado miércoles 23 de octubre, el Salón de Actos del Ateneo de Málaga se llenó para la esperada presentación oficial de un proyecto que ya ha captado la atención y el entusiasmo de la comunidad fotográfica local: El Centro de la Fotografía en Málaga.
Dieron la bienvenida a los asistentes, Javier Ramírez, presidente del Centro de la Fotografía en Málaga, y Victoria Abón, presidenta de la institución anfitriona; ambos compartieron con el público presente una visión inicial de lo que este Centro representa para Málaga y su provincia.
A continuación, una proyección exploraba tendencias de la fotografía actual y señalaba las diversas áreas de trabajo y futuros proyectos del CFM. Las fotografías habían sido cedidas para la ocasión por fotógrafas y fotógrafos de la provincia, y ofrecían un amplio panorama de la riqueza y diversidad de la fotografía malagueña, desde lo documental hasta lo artístico. Las imágenes hablaban de historias locales, paisajes y retratos que mostraban el talento y la pasión de los fotógrafos de la provincia, evidenciando la importancia de una institución que respalde y potencie esta disciplina.

Fotografía: Mercedes Jiménez
Tras ella, se desarrolló una mesa redonda moderada por Victoria Abón, en la que participaron destacados miembros de la comunidad fotográfica. Por el Centro de la Fotografía en Málaga, Pablo Ruiz, secretario del CFM y conservador de arte especializado en fotografía histórica, avanzó algunas de las iniciativas relacionadas con la preservación de colecciones, como la del fotógrafo malagueño Juan Miguel Alba, y la necesidad de digitalizar fondos históricos. Claudia Frau, artista multidisciplinar y miembro del Colectivo FAMA (Fotógrafas Artistas Malagueñas) y MAV (Mujeres en las Artes Visuales), reivindicó la necesidad de velar por las buenas prácticas en las artes visuales que permitan vivir del arte. David Tomé, presidente del Colectivo Imagen de Fuengirola y vocal de Actividades del CFM, junto a Javier Ramirez, presidente del CFM, y Horacio Muñoz, miembro de la Asociación de Reporteros Gráficos de Málaga y socio de la Sociedad Fotográfica Malagueña (SFM), completaron el panel, aportando distintas perspectivas sobre los retos y oportunidades del colectivo fotográfico en Málaga.
Uno de los puntos destacados de la ronda de preguntas fue la intervención de Fer Gómez, fotógrafo especializado en arquitectura y docente en la Escuela Apertura, quien habló sobre la necesidad de asesoramiento fiscal y la protección de derechos de autor, un área que requiere mayor respaldo y atención. La comunidad fotográfica valoró su intervención, que subrayó la urgencia de contar con recursos y orientación en temas de propiedad intelectual.

Durante el evento también se discutió el proyecto de catalogación y digitalización de colecciones históricas de fotografía, un esfuerzo que el Centro de la Fotografía en Málaga está desarrollando en colaboración con otras instituciones. Aunque los fondos no estarán físicamente en el CFM, se pretende que formen parte de los recursos de la institución y así consolidar una base documental accesible y enriquecedora. Otro tema clave fue el establecimiento de una sede física para la institución, que aún no tiene una fecha concreta pero se mantiene como un objetivo futuro, junto a la idea de que el CFM llegue a adoptar la forma jurídica de fundación.
El evento fue más allá de la mera presentación del Centro, que se plantea desde su inicio como un espacio de encuentro y diálogo entre diversos colectivos y asociaciones. Los fotógrafos expresaron su deseo de que el Centro de la Fotografía en Málaga se convierta en un elemento de unión que promueva el diálogo y la cooperación entre los distintos acercamientos a la actividad fotográfica que se dan en Málaga y que permita la conexión entre las distintas prácticas, independientemente de la población donde tengan lugar, una posición que es seña de identidad del nuevo Centro, una institución que ha de dar servicio a toda la provincia. La comunidad enfatizó la importancia de contar con un interlocutor común que fomente la cohesión y la colaboración entre los diferentes grupos, incluyendo colectivos de mujeres y fotógrafos especializados en diversas áreas.
Con una presencia significativa del Ayuntamiento de Málaga, representado por Antonio Ismael, asesor de Cultura y Patrimonio Histórico, el evento concluyó con una atmósfera de compromiso y esperanza. La creación del Centro de la Fotografía en Málaga representa un paso crucial para la consolidación de un espacio que no solo preserve el patrimonio fotográfico de la región, sino que también impulse la colaboración y visibilización del talento local, fomentando un diálogo activo entre todos los que forman parte de la vibrante comunidad fotográfica de la provincia.
El artículo de Alfonso Vázquez publicado por La Opinión de Málaga el pasado domingo 3 de noviembre, fruto de una distendida entrevista entre el periodista y varios miembros de la junta directiva del Centro de la Fotografía en Málaga, amplía y describe tanto el evento de presentación como los proyectos que comenzarán en breve.
Enlaces La Opinión de Málaga


Este próximo miércoles 23 de octubre se presenta oficialmente el Centro de la Fotografía en Málaga con un acto público en el salón de actos del Ateneo de Málaga.
El 29 de marzo de 2023 se aprueba por unanimidad la constitución de la Plataforma para la creación del Centro de la Fotografía en Málaga. A raíz de esa iniciativa se organizan en el Ateneo los encuentros Málaga Fotográfica en los que personas influyentes en el mundo fotográfico de Málaga analizan la situación y proponen soluciones. En noviembre de ese mismo año, en una convocatoria abierta en el salón de actos del Ateneo se decide por unanimidad de todos los asistentes la realización de todo lo necesario para dar forma al Centro de la Fotografía en Málaga. Se forma un grupo de trabajo con personas de prestigio en la materia y en mayo de 2024 se crea la estructura administrativa que ampara todas las actividades y funciones del Centro.
Así pues, el Centro nace como respuesta al movimiento social impulsado por colectivos, entidades, administraciones y empresas privadas de Málaga y provincia, que proclama la necesidad de valorar, revitalizar e impulsar la fotografía en Málaga.
Este movimiento está inspirado por una corriente cultural fundamentada en la fotografía como medio de expresión creativa, y se cimienta en un patrimonio artístico e histórico creado por todas aquellas personas que viven y aman la fotografía en Málaga.
De esta manera, actuará como promotor y estimulo para la producción, la investigación, la conservación y la divulgación de la fotografía realizada en Málaga y del notable patrimonio existente en nuestra ciudad y provincia.
En consecuencia, el Centro forma parte y respalda a toda esa comunidad de personas en Málaga que viven la fotografía como algo propio. Y su misión es la proyección y protección del legado fotográfico malagueño. Entendiéndose como legado tanto las fotografías como las personas que las crean.
Además, esta iniciativa se ve influida por otras propuestas que se están desarrollando actualmente en España y que se identifican con la corriente generada por la Plataforma para la creación del Centro Nacional de Fotografía e Imagen, que esperamos que pronto sea una realidad al igual que nuestro Centro en Málaga.
Veinte fotografías y una colecciónColección Fernández RiveroTeresa García Ballesteros – Juan Antonio Fernández Rivero
15 de mayo, 2024

Inició la presentación Juan Antonio Fernández Rivero abriendo una amplia panorámica sobre el contenido de la Colección. Fruto de varias décadas de trabajo, el conjunto de piezas que la constituyen resultan ser un referente de primer orden para el conocimiento de la historia de la fotografía. El elevado número y diversidad de la Colección es el resultado de un trabajo muy serio de búsqueda, investigación y un acertado criterio de selección que se ha ido decantando a lo largo de los años en numerosas publicaciones y hoy es compartido a través de la web. Aspecto este último que se ampliará en breve al difundirse también a través de la Universidad de Málaga.
A partir de una escogida muestra de 20 piezas fotográficas, Teresa y Juan Antonio hilvanaron en distintas series de secuencias expositivas un expresivo resumen del contenido de la Colección. Así, pasaron ante nuestros ojos daguerrotipos como el firmado por Clonwek, supuesto fotógrafo alemán al que siguen la pista en Málaga en el otoño de 1854, descubriendo luego de un minucioso proceso de investigación que no es otro que el literato, activista político y empresario Francisco Vargas-Machuca Monzón. Otra pieza de extraordinario interés es el retrato al daguerrotipo de Dorotea Scholt realizado por Lorinchon en Málaga en 1857, aunque la Colección atesora daguerrotipos que datan de 1842-1843. También sorprendieron otras fotografías de Málaga como las que la empresa escocesa James Valentin & Co realizara hacia 1888; la estereoscopía del Cementerio Inglés (1857) de Bernardo Caro, y, desde luego, la fotografía de Edward K. Tenison retrato de sus hijas Louise y Florence junto a la fuente de Génova en la Alameda (1851) contenida en un álbum de muy reciente adquisición; esta imagen no es solo la primera fotografía conocida de Málaga sino que, en opinión de Juan Antonio y Teresa, podría tratarse de la primera “fotografía turística” de la que se tiene noticia.

Y aunque el marco de referencia de la Colección es el S. XIX, los grandes fotógrafos y los más destacados hitos fotográficos que en ese siglo se producen, la Colección se extiende también al XX; cuenta entre otras muchas piezas de este periodo con distintos retratos de grupo femenino en la Escuela Normal de Málaga realizados, entre 1906-1907, por la marca parisina J. David, donde han identificado figuras tan notables de la cultura malagueña de aquella época como Suceso Luengo, Teresa Aspiazu o Victoria Kent, entre otras. Producidas también en los primeros años del XX, son el grupo de placas referidas a Málaga, negativos en soporte cristal, procedentes de la editora catalana Fototipia Thomas y realizadas por el estudio malagueño de Miguel Osuna, materiales muchos de ellos que aún se encuentran en proceso de digitalización y que irán delineando nuevas líneas de conocimiento de la ciudad en la medida en que ese trabajo se vaya completando.

Esta sensibilidad por Málaga, lugar donde nace, crece y hoy se encuentra la Colección, determina que ocupe el primer lugar entre todas las colecciones de fotografía histórica del siglo XIX referida a nuestra ciudad, pero no conviene olvidar que, en su conjunto, abarca todos los procedimientos y autores significados en ese siglo, con piezas de gran calidad y extraordinaria belleza que, con el preciso y ameno discurso expositivo de Teresa y Juan Antonio, hacen posible un acercamiento riguroso y placentero a la Historia de la Fotografía. En rápida secuencia proyectaron un calotipo de la serie “Pueblo pesquero de New-Haven” producido por David Hill & Robert Adamson (1845); El retrato de Alfonso XII y su nodriza (1857) de José Albiñana; una de las primeras manifestaciones del genio fotográfico de J. Laurent en “Conserje del Museo de Pinturas de Madrid y familia” (1858); los grandes álbumes, que permiten estudiar los criterios de producción y organización fotográficas del XIX, de los que mostraron los de los duques de Montepensier, Pilkington y Tenison; la colección de retratos formato carte de visite de Disdéri; o piezas que, por su rareza, inducen a controvertido análisis, como el “doble retrato de dos mujeres”, de Pedro Martínez de Hebert. Mención aparte merece la selección de estereoscopías que Teresa y Juan Antonio presentaron y donde incluyeron vistas que mostraban la labor de preparación y acabado de esta técnica, o un sorprendente grupo de “tissues sorpresa” y los diferentes efectos de percepción óptica de estos materiales.

El Centro de la Fotografía en Málaga está de enhorabuena al contar con este magnífico equipo, fruto de la iniciativa privada, entre sus promotores.
Javier Ramírez, mayo 2024
Fotografías: Victoria Abón, Mercedes Jiménez, Mónica Ruiz

Enlaces Colección Fernández Rivero de Fotografia Antigua I CFRivero_UMA
2os Encuentros «Málaga Fotográfica»Colección Fernández Rivero«Veinte fotografías y una Colección»
Ciclo de conferencias y coloquios sobre la fotografía en Málaga

El próximo miércoles 15 de mayo a las 18:30 horas tendrá lugar en la sala Muñoz Degrain del Ateneo la segunda sesión de los encuentros “Málaga Fotográfica” 2024, organizados por el Ateneo de Málaga y el Centro de la Fotografía en Málaga.
En este ciclo nos estamos reuniendo con personalidades de la fotografía en Málaga para compartir sus visiones sobre fotografía y su vinculación con Málaga y provincia.
Para esta segunda sesión tenemos el placer y el honor de contar con Teresa y Juan Antonio, de la Colección Fernández Rivero, que como bien sabemos son coleccionistas y especialistas en fotografía histórica, además de investigadores y ponentes de gran reconocimiento. En esta ocasión podremos disfrutar y aprender con la conferencia “Veinte fotografías y una Colección” en la que expondrán una visión de la Colección Fernández Rivero a través de piezas escogidas como excusa para hacer un recorrido por la diversidad del patrimonio fotográfico del siglo XIX.
La ponencia continuará con un coloquio al que estáis todos invitados.
Conferencia de Rafael Díaz Pineda2os Encuentros Málaga Fotográfica
Ateneo de Málaga · 23 de abril, 2024

Cuando se cumple algo más de un mes de la asamblea en la que se aprobaron los estatutos del Centro de la Fotografía en Málaga, el fotoperiodista Rafael Díaz presentó una breve secuencia de su trayectoria profesional en el Ateneo, dentro del programa de actividades programadas por el CFM. Vimos pasar, a modo de flash, sus primeras instantáneas en Sol de España para oírle comentar luego su larga experiencia en la Agencia EFE. En ambos casos puso de manifiesto que su intención como fotógrafo de prensa fue siempre informar, que se ha sentido más periodista que fotógrafo y que la cámara fue el instrumento con el que contar noticias.
Periodista gráfico multidisciplinar, fue repasando momentos destacados de nuestra historia reciente en los ámbitos político, deportivo, socio cultural o en el capítulo de sucesos, insistiendo en que el periodista tiene que estar al pie de la noticia y disponible dónde y cuándo esta se produce, al tiempo que debe conocer suficientemente el tema sobre el que tiene que informar. En su caso, y en la breve muestra que tuvimos ocasión de apreciar, se dejaba notar el depurado estilo, no exento de humor y humanidad, que le hace figurar en la cabecera del top de los más acreditados fotógrafos de prensa.
Por último, en el coloquio que siguió a su conferencia, Rafael Díaz ponderó la importancia de la existencia del Centro de la Fotografía en Málaga, no solo por el hecho de que impulsa una dinámica de agrupamiento y defensa de intereses en torno a la fotografía, sino también como forma de vindicar que el patrimonio fotográfico ya existente no caiga en el olvido.
Texto: Javier Ramírez, Presidente del Centro de la Fotografía en Málaga.
2os Encuentros Málaga FotográficaRafael Díaz Pineda: «50 años de Fotoperiodismo»
Ciclo de conferencias y coloquios sobre la fotografía en Málaga

El próximo martes 23 de abril a las 18:30 horas tendrá lugar en la sala Muñoz Degrain del Ateneo la segunda edición de los “Encuentros Málaga Fotográfica”, organizados por el Centro de la Fotografía en Málaga y el Ateneo de Málaga.
Este nuevo ciclo nos propone reunirnos entorno a figuras destacadas de la fotografía en Málaga que nos ofrecerán en forma de conferencia sus visiones sobre la fotografía y su desarrollo en Málaga y provincia.
Para esta primera sesión tenemos el placer y el honor de contar con Rafael Díaz Pineda, gran persona y profesional de la fotografía muy conocido por todos, Hijo predilecto de Ronda, “padre del fotoperiodismo andaluz” según consideración general. Rafael nos ofrecerá su conferencia “50 años de Fotoperiodismo”.
A su ponencia le seguirá un coloquio en el que participarán varios miembros del recientemente creado Centro de la Fotografía en Málaga y al que están invitados a participar todos los asistentes.
Asamblea constitutiva del Centro de la Fotografía en Málaga

Es un placer inmenso informaros de que el Centro de la Fotografía en Málaga ya es una realidad. El 18 de marzo de 2024 se formalizó la constitución de la asociación y se firmaron los estatutos. Asimismo, se aprobó la Junta Directiva que gestionará y representará los intereses del Centro:
- Presidente: Javier Ramírez
- Vicepresidente: por definir
- Secretario: Pablo Ruiz
- Tesorero: Michelo Toro
- Vocalías:
- Actividades: David Tomé
- Comunicación: Mónica Ruiz
- Investigación: Mercedes Jiménez
- Patrimonio: Jorge G.R. Dragón
Muchas gracias a todas y todos por hacer esto posible con vuestro trabajo desinteresado e ilusión, y en especial a Victoria Abón, maestra de ceremonias, y al Ateneo de Málaga que se ha ofrecido como sede del Centro hasta que se materialice el espacio físico definitivo.
Es importante recordar que el Centro es espacio de todas y todos los que amamos la fotografía en Málaga. Es de todos porque las instituciones culturales de relevancia pertenecen a las personas que crean, investigan, coleccionan, cuidan y difunden, en nuestro caso, Fotografía.
Somos las personas quienes damos forma y contenido a este tipo de entidades y, a su vez, estas actúan como interlocutores para conseguir los apoyos sociales, políticos y económicos necesarios para que la Fotografía en Málaga tenga el espacio y reconocimiento social que se merece.
En la asamblea constitutiva se ha planteado la celebración de un evento representativo en 2024, del que hablaremos en una próxima reunión tras la Semana Santa.
Tanto para este asunto como cualquier otro relacionado con el Centro, os animamos a que nos enviéis vuestras impresiones y propuestas al email de la asociación: comunicacion@centrodefotografiaenmalaga.es.
También nos encontráis en Instagram y Facebook donde publicamos periódicamente contenido relacionado con exposiciones, certámenes y formación en la provincia de Málaga.
¡Nos ponemos en marcha!
Un poco de historia:
Plataforma para la creación del Centro de la Fotografía en Málaga
Hace prácticamente un año, más de 50 interlocutores de todos los ámbitos culturales de la ciudad y la provincia (fotógrafos, gestores culturales, conservadores, coleccionistas, docentes, galeristas, escuelas y colectivos) se mostraron de acuerdo en la necesidad y la posibilidad de creación del Centro de la Fotografía en Málaga.
El miércoles 29 de marzo de 2023 dábamos la noticia de la aprobación por unanimidad de la constitución de la Plataforma para la creación del Centro de la Fotografía en Málaga.
Esta iniciativa surge de los Primeros Encuentros Málaga Fotográfica, y tras la primera sesión de ponencias y debate, a la que asistieron interlocutores de todos los ámbitos culturales de la ciudad y la provincia para debatir sobre la necesidad y la posibilidad de creación del citado Centro.
Tras la redacción del manifiesto fundacional de la Plataforma, la gran noticia ha sido asistir a la cohesión por primera vez en nuestra provincia de los colectivos fotográficos, gestores culturales y profesionales independientes en esta iniciativa común, uniendo sus fuerzas para que el Centro de la Fotografía en Málaga sea catalizador del potencial fotográfico existente, garante en la conservación y difusión del mismo, nexo de unión y de atención profesional a los fotógrafos malagueños, así como conector de fuerzas diversas y en ocasiones distanciadas como son colectivos e instituciones que llevan años creando cultura fotográfica en nuestra provincia.
Tras analizar la situación, las necesidades y las posibilidades de la fotografía desde su perspectiva cultural el 18 de marzo de 2024 se aprobó la constitución del Centro de la Fotografía en Málaga en una una asamblea abierta a todas las personas, colectivos e instituciones interesadas en la creación de este espacio aglutinador que abordará la relación entre la cultura fotográfica, la historia, el arte, las instituciones y la sociedad malagueñas.
Como función principal, el Centro ofrecerá soluciones a las necesidades de la cultura fotográfica: labor pedagógica de difusión del conocimiento del medio; facilitando la coordinación entre la sociedad y las instituciones, e impulsando propuestas para el desarrollo de las industrias culturales, para la creación artística y para la recuperación de nuestra historia visual.
Además, actuará en representatividad de la escena fotográfica, en base a los principios de criterio y experiencia en la materia, sirviendo de nexo de unión entre todos los interlocutores de la cultura fotográfica en Málaga. Asimismo, intervendrá como activo cultural de la sociedad malagueña, ofreciendo recursos y soluciones culturales a organismos públicos y privados. También ejercerá como entidad para la promoción y divulgación de la memoria visual colectiva de Málaga, haciendo un especial hincapié en la conservación y el coleccionismo. Y participará como eje para la gestión y coordinación de eventos culturales donde la fotografía sea el vínculo fundamental.

1os Encuentros Málaga Fotográfica
Fotógrafos y gestores culturales, conservadores, coleccionistas, docentes, galeristas, escuelas y colectivos, se han dado cita en estos primeros Encuentro Málaga Fotográfica. Coordinados por Elena Pedrosa y Pablo Ruiz, y organizados por Victoria Abón en la sala Muñoz Degrain del Ateneo de Málaga, en ellos se ha debatido acerca de qué es la fotografía en Málaga, cuáles son sus necesidades y desde qué puntos de vista podría servir de apoyo y cohesión el futuro Centro de Fotografía.
Ciclo de Primavera 2023

¿Es viable el Centro Malagueño de Fotografía?
El 29 de marzo de 2023 tuvo lugar la primera sesión siendo ponentes Manuel Santos, Mª Teresa García Ballesteros e Ignacio del Río.

¿Qué es fotografía en Málaga?
El 27 de abril de 2023 tuvo lugar la segunda sesión siendo ponentes Noelia García Bandera, Ana Becerra y Antonio Rando.

Necesidades de la fotografía en Málaga
El 25 de mayo de 2023 tuvo lugar la tercera sesión siendo ponentes Antonio Javier López, David Burbano y Juan Macías.
Ciclo de Otoño 2023

Cultura fotográfica en Málaga
El 28 de septiembre de 2023 tuvo lugar la cuarta sesión siendo ponentes Jorge Dragón, Sara Sarabia y Jose Muñoz.

Fotografía y espacios culturales
El 17 de octubre de 2023 tuvo lugar la quinta sesión siendo ponentes Tecla Lumbreras, Míchelo toro y Almudena Ríos.

Creación fotográfica en Málaga
El 16 de noviembre de 2023 tuvo lugar la sexta sesión siendo ponentes Claudia Frau, Horacio Muñoz Blanca y Julio Sevillano.
Contáctanos
No tenemos sede física por el momento. Si tienes cualquier duda, propuesta o comentario puedes escribirnos por email o a través de nuestras redes sociales: